Qué hacer en Panamá: 5 experiencias para ir más allá del casco antiguo

La ciudad de Panamá, cosmopolita, vibrante, diversa y contradictoria, es una urbe que se presta muy bien al turismo experiencial. En este artículo te recomendamos 5 experiencias para explorar la capital istmeña de la mejor manera: sumergiéndote en sus colores, sabores, historias y contrastes. Recorre sus calles, conoce a su gente, explora sus mercados y degusta su gastronomía en compañía de guías locales que comparten su forma única y especial de vivir “la city”.
Ya sea que desees descubrir o re-descubrir la ciudad de Panamá, recorrer su icónico casco antiguo o explorar rincones menos visitados y aún muy auténticos, revisa los tours que te presentamos a continuación y resérvalos al mejor precio.
Nuestra selección de experiencias únicas entre el casco viejo y el antiguo arrabal de la ciudad de Panamá
El Chorrillo walking tour: un paseo para conocer la otra cara de la capital
El Chorrillo, conocido principalmente por su doloroso pasado y difícil presente, es un lugar que tiene mucho que contar. Es el barrio de “la invasión”, de las promesas incumplidas y de las políticas sociales fallidas. Sin embargo, El Chorrillo es también uno de los rincones más auténticos e interesantes de la capital.
Victor Peretz, se dedica a mostrar la otra cara del “barrio mártir” de Panamá a través de su consolidado walking tour. Un recorrido para conocer la historia de un barrio nacido para albergar los trabajadores afroantillanos del Canal, y que hoy conserva las tradiciones y cultura de sus descendientes. Una caminata para acercarse a su gente, probar sus sabores y descubrir el legado de sus personalidades más icónicas, como el boxeador Roberto Durán y el futbolista Rommel Fernández.
Si te gusta salir de las rutas tradicionales, no puedes perderte la que actualmente es una de las experiencias más emocionantes y reveladoras de la Ciudad de Panamá. Resérvala ahora mismo siguiendo éste link.

Una caminata gastro-cultural por el arrabal de la ciudad
Es difícil categorizar este dinámico y variopinto tour que explora algunos de los lugares más emblemáticos y a la vez aún poco trillados de la capital panameña. Sí, porque aunque el tema principal de este paseo es la gastronomía, a lo largo del camino los datos culinarios van entrelazándose con hechos históricos, anécdotas y mucha cultura. Para tejer la trama de este interesante recorrido urbano está Ana Patricia Zubieta, que en esta experiencia combina su pasión por la cocina con el amor por la ciudad en la que vive.
Entre las hojaldras de un típico desayuno panameño, los puestos de artesanía de la Salsipuedes, las tienditas llenas de sorpresas del barrio chino, los colores de San Felipe Neri y los platillos costeños del mercado de mariscos, conocerás algunas de las diferentes identidades que forjan una de las ciudades más cosmopolitas de Centro América.
Para vivir este completo e interesante recorrido gastro-cultural, sigue este link:
Reserva ya

El casco antiguo de antes: tour relato de ex-pandilleros regenerados
Sorprendente es la palabra que mejor describe este tour. Sorprendente como la historia que Jafet Glissant cuenta a los turistas que hoy acompaña a recorrer el casco antiguo de Panamá y que un tiempo se dedicaba a asaltar. La ciudad de la cual Jafet comparte memorias, lugares y vivencias, no es la ciudad que conocemos hoy. Es más bien la “Ciudad de Dios”, la pandilla a la cual Jajet se unió cuando era un chico de 14 años.
Jafet recorre las calles adoquinadas del barrio colonial de la ciudad de Panamá, y entre hoteles boutique y restaurantes de tendencia, señala agujeros de bala, callejones que un tiempo utilizaba para escapar de la policía y escondrijos para guardar armas y botines. Una narración densa de historias y emociones, que entre luces y sombras sobresalta la trayectoria positiva de Jafet, hoy en día abogado y guía turístico.
Si quieres escuchar una historia que nunca te han contado, emocionarte y contribuir tú mismo a la regeneración de esta comunidad, participa en ésta insólita caminata por el casco antiguo de la ciudad.
Un paseo foodie para saborear la ciudad de Panamá
La diversidad que caracteriza Panamá se refleja en cada aspecto de su capital, una urbe que desde su fundación está acostumbrada a recibir migrantes y aventureros. Una forma de explorar la rica multiculturalidad de la ciudad es a través del paladar. Y no hay dudas de que Corina Briceño, periodista y “comidóloga” creadora del blog La Guía del Foodie, es la persona que mejor puede acompañarte a navegar entre los sabores de una capital considerada por la UNESCO “ciudad creativa gastronómica”. Un reconocimiento muy merecido, no sólo porque la oferta gastronómica es amplia, sino también porque es increíblemente variada, fruto de las distintas influencias que siempre han afluido a esta ciudad.
Degusta platos tan deliciosos como diferentes: ham pao frito, concolón, torrejitas de bacalao, tacos, arepas…, cada uno parte de la riqueza cultural que conforma el ADN de una urbe sin igual. Y entre bocado y bocado, explora los barrios de la ciudad más vinculados a la historia y el futuro de la gastronomía panameña.
Más allá del casco viejo de Panamá
Más allá del casco viejo de Panamá: re-descubriendo la ciudad moderna
A la hora de preguntarnos “qué hacer en la ciudad de Panamá”, el casco antiguo y sus alrededores nos ofrecen una gran variedad de itinerarios. Sin embargo, la capital es mucho más que su famoso barrio de calles adoquinadas y edificios coloniales. Para explorar la ciudad más allá de su centro histórico, te recomendamos vivir la que actualmente es una de las experiencias más innovadoras de la capital: el modern walking tour.
La caminata ofrecida por el creador de esta exitosa iniciativa, Daniel Gonzalez, es un regalo que todos deberíamos hacernos, pues nos brinda la impagable oportunidad de mirar a la ciudad de Panamá con nuevos ojos. Recorriendo las calles de El Cangrejo, uno de los barrios más vibrantes de la capital, Daniel acompaña los visitantes a descubrir las huellas de la arquitectura moderna, “un periodo brillante y hoy olvidado”.
Un paseo entre tragaluces y mosaiquillos, balcones en movimiento y quiebrasoles, edificios rodeados de naturaleza que parecen respirar y avenidas sinuosas que animan a caminar. Elegancia y armonía, pero también funcionalidad ya que una de las características más interesantes de la arquitectura moderna de la ciudad, es su capacidad de responder a las condiciones climáticas del istmo de forma inteligente.
Participa en una de las experiencias más inspiradoras de la ciudad de Panamá, reservando tu recorrido privado mediante éste enlace.
Sobre la autora:
Eleonora Pizzolante, economista de profesión y bloguera por pasión, mamá viajera y exploradora entusiasta, es creadora de la página “Sal Que Puedes” : un espacio en el que comparte las aventuras de su familia dentro y fuera del istmo de Panamá.